domingo, 6 de diciembre de 2015

FICHA DE ALPACA

La alpaca es el camélido autóctono de los Andes del Perú, se han domesticado desde los tiempos pre incaicos, criadas en las alturas,  la alpaca suri, la alpaca huacaya son las dos especies de alpacas más vendidas pero no únicas, por ser fina, suave y resistente, tiene propiedades térmica debido a los bolsillos de aire microscópicos en su interior que las hace fresca, tienen 22 tonalidad naturales que son alternativas en la confección de prendas de tejido punto y plano.


La alpaca perteneciente al grupo de los camélidos fue domesticada en los Andes peruanos en una altura de 3800 m.s.n.m. en tiempo pre incaicos,  las alpacas nunca se reproducen a menos que vivan en tierras vírgenes como en el Perú; es decir; que por mas que en otros países deseen criarlos no podrían estimular su apareamiento debido a que sus condiciones ambientales no son las adecuadas, las hembras son fértiles a partir de 3° año de vida y gestan 11 meses.

La Alpaca Huacaya siendo el 85% de la población de alpacas tiene una fibra corta, rizada, densa y esponjosa que cubre todo su cuerpo excepto su cara y sus patas y La Alpaca Suri 15% del resto tiene una fibra lacia, sedosa y larga de sin igual brillo. La calidad la lana de alpaca se emplea de distinta manera ya sea para telas, chompas, guantes, chalinas, medias, frazadas, etc. y por lo mismo su valor precio también cambia debido a su finura, longitud, color y nutrición del animal. 




El vellón (fibra) es uno de los productos  valorado en el mundo, El Perú una vez más ante los ojos del mundo por ser el único y principal exportador de este producto, gracias al trabajo arduo de los campesinos por el aporte de sus técnicas ancestrales para enriquecer las creaciones de talentosos diseñadores que hoy en día dan punto al blanco en cuanto a sus diseños en este tejido, participes en pasarelas de toda Europa.


x

2 comentarios:

  1. La fibra de alpaca un producto nacional que nos enorgullece, nos abre puertas a nivel internacional y permite que se aprecie y sobrevalore lo nuestro

    ResponderEliminar
  2. Así es Marlene. Muy bueno el tema que has tomado, la alpaca seguirá siendo nuestro orgullo nacional, y por su finura es de gran agrado a la vista de todo el mundo.

    ResponderEliminar